Incapacidad permanente y seguros: cómo reclamar en 2025

|

seguros incapacidad permanente

Perder la capacidad de trabajar de forma permanente no solo afecta a tu salud, sino también a tu economía. Si eres autónomo, tienes hipoteca, hijos o trabajas en una profesión de riesgo, una incapacidad permanente puede dejarte sin ingresos y con gastos fijos. La Seguridad Social concede pensiones, pero en muchos casos son insuficientes: según datos de la Seguridad Social de 2025, la pensión media por incapacidad permanente total se sitúa en 1.206,31 € mensuales, mientras que los gastos de las familias no paran de subir año tras año. Aquí es donde entran los seguros de incapacidad permanente, que te ayudan a mantener tu estabilidad financiera.

Qué es la incapacidad permanente y cómo afecta a tu seguro

La incapacidad permanente es la situación en la que, por enfermedad o accidente, no puedes seguir trabajando de forma duradera. Se reconoce en diferentes grados: parcial, total, absoluta y gran invalidez. Cada grado afecta a tus ingresos de manera distinta y determina si puedes seguir trabajando en otra actividad.

(Sugerencia de imagen: una persona con muletas revisando documentos médicos y financieros en un escritorio).

Qué pólizas suelen cubrir la incapacidad permanente

Los seguros que cubren incapacidad permanente son principalmente:

  • Seguros de vida con invalidez.

     
  • Seguros de accidentes personales.

     
  • Seguros específicos de invalidez.

     

Se pueden cobrar de dos maneras: en capital único (recibes una cantidad de golpe) o en forma de renta mensual. El capital es útil para pagar deudas como hipotecas, mientras que la renta asegura ingresos regulares.

Derechos, límites y letra pequeña en tu póliza

Tu póliza puede contener cláusulas limitativas que restrinjan el pago. Según la Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/1980, modificada y vigente en 2025), estas cláusulas solo son válidas si están claramente destacadas y aceptadas por escrito. Además, al contratar, rellenaste un cuestionario de salud: si omitiste información, la aseguradora puede rechazar el pago.

Paso a paso para reclamar al seguro por incapacidad permanente

Reclamar es posible y relativamente rápido si sigues los plazos.

  1. Notifica el siniestro a tu aseguradora en cuanto recibas la resolución del INSS.

     
  2. Entrega la documentación: resolución de incapacidad, informes médicos, copia de la póliza y recibos de pago.

     
  3. La aseguradora debe hacer una peritación y presentar una oferta motivada.

     

Plazos: está obligada a pagarte una provisión en 40 días y a indemnizar en un máximo de 3 meses. El derecho a reclamar prescribe a los 5 años.
 

Errores frecuentes que te hacen perder la reclamación

  • No aportar todos los informes médicos.

     
  • Entregar documentos fuera de plazo.

     
  • No revisar exclusiones de deportes de riesgo.

     
  • No identificar cláusulas limitativas al firmar la póliza.

     

Cómo conviven la pensión pública y el cobro del seguro

Puedes cobrar pensión pública y seguro privado a la vez. Depende del grado:

  • Con IP total puedes trabajar en otra profesión y cobrar tu seguro.

     
  • Con IP absoluta o gran invalidez cobras la pensión completa y la indemnización del seguro.

     

Ejemplos prácticos de reclamación

  • Autónomo con IP total: recibe 1.090 € de pensión, pero tu seguro te paga 600 € mensuales adicionales para suplir la pérdida de ingresos.

     
  • Empleado con hipoteca e IP absoluta: cobra capital único de 80.000 €, lo que te permite cancelar tu préstamo hipotecario.

     

Deportista amateur: reclamó a su aseguradora y ganó porque la cláusula que excluía lesiones deportivas no estaba destacada correctamente.
 

Checklist OVB antes de reclamar

  • Verifica tu grado de incapacidad.

     
  • Revisa coberturas, límites y carencias.

     
  • Reúne toda la documentación médica.

     
  • Calcula cuánto dinero necesitas: capital vs. renta.

     

Conserva todas las comunicaciones con la aseguradora.
 

Cuándo te compensa contratar o mejorar tu seguro

Te compensa si:

  • Eres autónomo y tu ingreso depende 100 % de ti.

     
  • Tienes hipoteca o dependientes a cargo.

     
  • Tu empresa no incluye seguros colectivos o estos son insuficientes.

     

En OVB recomendamos revisar tu protección global junto con otros seguros personales para garantizar que cubres todos los riesgos.

Conclusión: reclama con método y gana previsibilidad financiera

La incapacidad permanente no significa perder tu estabilidad. Con un seguro bien diseñado y una reclamación correcta, puedes mantener tu nivel de vida y proteger a tu familia.

Preguntas frecuentes

¿Qué grados de incapacidad reconoce la Seguridad Social?
 Parcial, total, absoluta y gran invalidez. Cada grado implica diferentes compatibilidades con trabajo y pensión.

¿Cuánto tarda una aseguradora en pagar?
 Debe abonarte en un máximo de 3 meses desde la notificación y una provisión en 40 días.

¿Puedo trabajar y cobrar a la vez?
 Sí, si tienes incapacidad parcial o total, siempre que sea en otra profesión.

¿Qué pasa si oculté una enfermedad al contratar?
 Si omitiste información en el cuestionario de salud, la aseguradora puede rechazar el pago.

¿Cómo impugno una cláusula limitativa?
 Debes demostrar que no estaba claramente destacada ni aceptada expresamente en la póliza.