Alternativa real a la pensión pública

|

Ante las múltiples opciones lo mejor es consultar con expertos.

La realidad es clara: la pensión pública no siempre será suficiente para mantener tu nivel de vida en la jubilación.
Según Eurostat, España tiene una de las tasas de sustitución más altas de Europa, con un 80,4 % del último sueldo, pero las previsiones indican que podría caer de forma considerable debido al envejecimiento de la población y a las reformas del sistema.

Esto significa que, si quieres mantener tu capacidad de gasto y tu estilo de vida, necesitas combinar la pensión pública con ingresos adicionales.

Principales alternativas a la pensión pública

Plan de pensiones privado

Un plan de pensiones privado te permite aportar hasta 1.500 € al año y reducir esa cantidad en tu base imponible del IRPF. Es una opción eficiente si quieres optimizar impuestos y ahorrar a largo plazo.
 Si quieres saber más sobre cómo funciona, consulta nuestro artículo sobre el plan de jubilación.

Fondos de inversión y ETFs

Los fondos y ETFs ofrecen flexibilidad y diversificación, aunque conllevan riesgo. Por ejemplo, un fondo indexado al S&P 500 ha dado más del 10 % anual en las dos últimas décadas. No tienen límite de aportación, pero no ofrecen deducción fiscal en la entrada y a la hora de liquidarlos tienes que tributar por las ganancias.

Planes individuales de ahorro sistemático (PIAS)

Un PIAS es un seguro de vida ahorro que permite acumular capital y convertirlo en una renta vitalicia. Si empiezas a cobrar la renta pasados los 65 años, solo tributa una parte, lo que lo hace fiscalmente atractivo. Cuanto más tarde empieces a cobrar, menos tributa. 

Planes de previsión asegurados (PPA) y SIALP

Los PPA funcionan como un plan de pensiones con rentabilidad garantizada.
Los SIALP permiten aportar hasta 5.000 € anuales con exención fiscal si mantienes el dinero al menos 5 años.

Seguros de ahorro y rentas vitalicias

Los seguros de ahorro transforman un capital en ingresos periódicos de por vida. Para mayores de 65 años, las rentas vitalicias tributan solo en un pequeño porcentaje.

Soluciones inmobiliarias

El 73,6 % de los hogares españoles son propietarios (INE). Monetizar tu vivienda puede darte liquidez:

  • Hipoteca inversa: recibes un préstamo con tu casa como garantía.

     
  • Nuda propiedad: vendes la vivienda, pero mantienes el derecho de uso.

     
  • Alquiler vitalicio: cedes la vivienda a cambio de una renta mensual.

     

Depósitos y cuentas remuneradas

Son opciones conservadoras que protegen el capital. Rentabilidades más bajas, pero seguridad total.

Otras inversiones diversificadas

Acciones, bonos, fondos sectoriales o incluso ETFs temáticos. Para perfiles más dinámicos, pueden ser un complemento con mayor potencial de rentabilidad.

Cómo elegir la mejor alternativa

La mejor opción depende de tres factores:

  1. Horizonte temporal: cuanto más lejos esté tu jubilación, más puedes invertir en renta variable.

     
  2. Perfil de riesgo: ajusta la inversión a tu tolerancia al riesgo.

     
  3. Objetivos vitales: prioriza seguridad o rentabilidad según tus planes de vida.

     

La diversificación es clave: combinar diferentes productos reduce riesgos y aumenta la estabilidad de tus ingresos.

Fiscalidad de las alternativas a la pensión pública

  • Planes de pensiones y PPA: reducen la base imponible del IRPF.

     
  • PIAS y SIALP: no desgravan en la aportación, pero tienen ventajas al rescate.

     
  • Rentas vitalicias: exención parcial para mayores de 65 años.

     
  • Soluciones inmobiliarias: la hipoteca inversa no tributa hasta el rescate y la venta de vivienda habitual reinvertida en renta vitalicia está exenta para mayores de 65 años.

     

Ejemplos prácticos

  • Perfil conservador: depósitos + PPA + bonos corporativos.

     
  • Perfil moderado: plan de pensiones + fondos mixtos + PIAS.

     
  • Perfil dinámico: ETFs de renta variable + renta fija + acciones de crecimiento.

     

Conclusión y próximos pasos

No esperes a que tu pensión pública sea tu única fuente de ingresos. Cuanto antes empieces a diversificar y a construir tus fuentes complementarias, más sólido será tu futuro financiero.
En OVB llevamos más de 50 años ayudando a familias a crear su propio plan de jubilación.
Si quieres explorar opciones adaptadas a tu caso, contacta con nosotros y da el primer paso.

También puedes leer nuestro artículo sobre la jubilación anticipada si quieres valorar todas tus opciones.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las mejores alternativas a la pensión pública?
Depende de tu perfil y objetivos, pero suelen incluir planes de pensiones, PIAS, fondos de inversión, rentas vitalicias y soluciones inmobiliarias.

¿Qué opciones ofrecen ventajas fiscales?
Planes de pensiones, PPA, rentas vitalicias y SIALP ofrecen beneficios fiscales en aportaciones o rescates.

¿Cuándo conviene contratar una renta vitalicia?
Cuando ya has acumulado capital y buscas ingresos estables de por vida, especialmente a partir de los 65 años por su fiscalidad ventajosa.

¿Es segura la hipoteca inversa?
Sí, siempre que se contrate con una entidad regulada y se comprenda bien el contrato.

Oops, an error occurred! Code: 202508291022239e58ca77