¿Cuánto vas a cobrar en tu jubilación? Lo calculamos por edad y cotización

|

cuánto vas a cobrar en tu jubilación

Planificar tus finanzas a largo plazo es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar para asegurar tu tranquilidad futura. Tener una visión clara de cuánto vas a cobrar en tu jubilación no solo te permite anticipar posibles carencias, sino también tomar decisiones informadas hoy: cuánto ahorrar, dónde invertir o si necesitas productos complementarios como un plan de pensiones privado. 

En este artículo, te explicamos de forma clara y directa cómo puedes calcular la pensión pública que percibirás (si todo sigue más o menos como ahora) y qué puedes hacer para que el día de tu jubilación vivas con la seguridad financiera que mereces.

¿Cómo se calcula tu pensión de jubilación en España?

Tu pensión se calcula con dos factores clave: la base reguladora y el porcentaje aplicable según los años cotizados.
La base reguladora es la media de tus bases de cotización durante los últimos 25 años. 

El porcentaje que se aplica depende de cuántos años hayas cotizado: con 15 años obtienes el 50 % y, con 36 años o más, el 100 %. Si te jubilas antes de la edad legal, se aplican penalizaciones. Lee nuestro artículo sobre la jubilación anticipada

¿Cuánto se cobra de pensión por edad en 2025?

En 2025, puedes jubilarte a los 65 años si has cotizado al menos 38 años y 3 meses. Si no, la edad ordinaria es 67 años.
Jubilarte antes de la edad legal conlleva coeficientes reductores que pueden reducir tu pensión entre un 4 % y un 21 %, según los meses que adelantes la jubilación.

Tabla orientativa de pensión pública por años cotizados

El porcentaje de base reguladora aplicada varía de los años y los meses que lleves cotizados. Pero para que tengas una idea hemos creado esta tabla simplificada por hitos. 

Años cotizados

Porcentaje de base reguladora aplicada

15 años50 %
25 años72,8 %
35 años95,6%
40 años100 %

Los trabajadores autónomos suelen cotizar menos, por lo que sus pensiones suelen ser más bajas que las de trabajadores por cuenta ajena.

Ejemplos reales: ¿Qué cobrarías tú?

Ejemplo 1: Marta, 50 años, sueldo medio en España

Marta tiene 50 años en 2025 y lleva cotizados 25 años. Cobra el salario bruto medio en España, que según el INE es de 28.360 € anuales (unos 2.026 € brutos mensuales). Si sigue trabajando hasta los 67 años, llegará a 42 años cotizados, lo que le da derecho al 100 % de su pensión.

Proyectando una subida media de su salario del 1,96 % anual (media del IPC en los últimos 20 años), en el momento de su jubilación (año 2042) su sueldo rondará los 2.838 €/mes brutos.

Sin embargo, la pensión no se calcula sobre el último salario, sino sobre la base reguladora, que es la media de sus bases de cotización de los últimos 25 años (2017–2042), actualizadas con el IPC.
 Si suponemos que Marta ha cotizado siempre por el 100 % de su salario, esa media será de aproximadamente 2.147 €/mes.

✅ Pensión estimada de Marta a los 67 años:
 → 2.147 €/mes brutos, es decir un 24,35% menos que lo que cobraría trabajando. 

Ejemplo 2: Juan, 40 años, sueldo medio en España

Juan tiene 40 años en 2024 y lleva cotizados 18 años. También cobra el salario bruto medio en España: 28.360 € anuales (unos 2.026 € brutos mensuales). Si mantiene su empleo hasta los 67, alcanzará 45 años cotizados, por lo que tendrá derecho al 100 % de su pensión.

Asumiendo un incremento salarial del 1,96 % anual (como el IPC medio de los últimos 20 años), su sueldo mensual en 2048 (cuando se jubile) será de aproximadamente 3.361 €/mes brutos.

Para calcular su pensión, estimamos su base reguladora como la media de sus bases de cotización de los últimos 25 años antes de jubilarse (años 2023 a 2047). Con la misma evolución salarial y cotizando por el 100 %, esa media será de aproximadamente 2.544 €/mes.

La base reguladora de Juan será superior porque su carrera profesional avanza en un periodo de salarios más altos. Aun así, si quiere mantener su estilo de vida futuro, debería combinar su pensión pública con herramientas de ahorro para su jubilación.

Estos cálculos son orientativos. En OVB te ayudamos a estimar con precisión tu futura pensión según tu vida laboral real.

¿Qué pasa si no has cotizado lo suficiente?

Si has cotizado menos de 15 años, no tienes derecho a pensión contributiva.
 Podrías acceder a una pensión no contributiva (PNC).
 También puedes recibir un complemento a mínimos si tu pensión contributiva no alcanza el umbral mínimo legal.

¿Y lo que vas a cobrar, es suficiente para vivir?

Como hemos visto en los ejemplos, ya que la base reguladora es una media de lo que has cobrado en los últimos años y como es altamente probable que tu sueldo haya ido subiendo durante esos años, la pensión va a ser inferior a la suma que percibías el último mes de trabajo. 

Así que va a ser necesario que hagas ciertos ajustes. Además de eso, no se puede garantizar que las pensiones públicas se mantengan al alza como hasta ahora durante los próximos años. 
En cualquier caso, en OVB recomendamos comenzar a ahorrar e invertir para poder tener ingresos complementarios cuando te jubiles. 

¿Cómo puedes complementar tu pensión pública?

Puedes aumentar tus ingresos con opciones como un plan de pensiones privadoseguros de ahorro o inversión en fondos y ETFs.
Estos productos permiten ahorrar de forma fiscalmente eficiente y están pensados para el largo plazo.

¿Cuándo es el mejor momento para empezar a ahorrar para tu jubilación?

Cuanto antes, mejor. Gracias al interés compuesto, ahorrar desde los 30 o 40 años puede dar rendimientos mucho más notables que empezar a ahorrar con 50 años. 
 Consulta nuestra guía sobre ahorro para tu jubilación para ver cuánto deberías apartar cada mes según tu edad.

¿En qué puede ayudarte una empresa de consultoría financiera como OVB?

Te ayudamos a conocer cuánto cobrarás, qué alternativas tienes para complementar tu pensión y cómo optimizar tu ahorro.
 Creamos contigo un plan personalizado de jubilación, adaptado a tu edad, ingresos y objetivos.

Conclusión: anticiparse marca la diferencia

Saber cuánto vas a cobrar en tu jubilación te permite tomar decisiones hoy para asegurar tu tranquilidad mañana.
En OVB, analizamos tu situación y te acompañamos para que el día que te jubiles, lo hagas sin sorpresas.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos años tengo que cotizar para cobrar la pensión completa?
 Para obtener el 100 % necesitas haber cotizado al menos 38 años y medio a partir de 2027.

¿Qué pasa si me jubilo antes de los 67?
 Recibirás menos pensión debido a coeficientes reductores. La reducción puede ser del 4 % al 21 %.

¿Puedo tener dos pensiones a la vez?
 Sí, por ejemplo, la pública y una privada. Pero la pública es incompatible con otras no contributivas.

¿Cómo saber mi base reguladora?
 Consulta tus bases de cotización en la Seguridad Social. Nosotros te ayudamos a hacer el cálculo.

¿Cuánto suben las pensiones cada año?
 Desde 2023, se actualizan según el IPC. En 2024 subieron un 3,8 % (fuente: Seguridad Social).