IRPF con dos pagadores: errores comunes y cómo evitarlos

|

irpf dos pagadores errores comunes

Los errores más comunes con “dos pagadores” son no ajustar retenciones, confirmar el borrador sin revisar ingresos del SEPE/pensiones y declarar fuera de plazo; todos pueden hacer que tu renta salga a pagar. 

Para entender la base, primero es necesario aclarar qué cuenta como segundo pagador y cuándo estás obligado a declarar.

Lectura recomendada: IRPF con dos pagadores 

Qué significa “dos pagadores” en el contexto del IRPF

Tener “dos pagadores” es cobrar rendimientos del trabajo de más de una entidad. Ejemplos:

  • empresa + SEPE
  • empresa A + empresa B
  • pensión + salario

Las prestaciones por desempleo se consideran rendimientos del trabajo, por lo que el SEPE actúa como segundo pagador.

Obligación de declarar con dos pagadores

Con un solo pagador no estás obligado si no superas 22.000 € brutos; con varios pagadores, el límite baja a 15.876 € si del segundo y restantes cobras > 1.500 € en total. 

Si el segundo pagador (y siguientes) no superan los 1.500 €, se mantiene el límite general de 22.000 €.

Errores comunes que te hacen pagar de más

No ajustar retenciones al cambiar de pagador

Si no actualizas el modelo 145 al entrar en un nuevo empleo, tu nueva empresa puede retener de menos y la liquidación final saldrá a pagar. Actualiza tus datos personales/familiares al cambiar de trabajo.

Confirmar el borrador sin revisar ingresos del SEPE/pensiones

Aceptar el borrador sin comprobar importes y certificados de retenciones del SEPE o la Seguridad Social puede omitir ingresos o retenciones y alterar el resultado. Descarga el certificado si cobraste prestaciones.

Creer que “dos pagadores” implica pagar más impuestos

No se paga más por el hecho de tener dos pagadores; lo que ocurre a menudo es que se retiene menos durante el año y luego sale a pagar en la declaración de la renta. La clave está en el total de ingresos y retenciones a cuenta

No pedir una retención más alta de forma voluntaria

Puedes solicitar a la empresa elevar tu retención para evitar ajustes al final. Comunícalo con el modelo 145 o por escrito a RR. HH.

Olvidar el modelo 146 si eres pensionista con varios pagadores

Como pensionista con dos o más pagadores, puedes pedir la determinación del tipo de retención con el modelo 146 para que el límite aplicable sea el de 22.000 € en determinadas condiciones.

Declarar mal ayudas, atrasos o indemnizaciones del cambio de empleo

Algunos cobros vinculados al cambio (atrasos, regularizaciones, determinadas indemnizaciones) pueden tener tratamiento específico; declararlos de forma incorrecta altera el resultado. 

Revisa cada concepto en Renta Web antes de confirmar.

Presentar fuera de plazo y asumir recargos evitables

Si presentas tarde, hay recargos (1% + 1% adicional por cada mes completo) sin requerimiento previo; cuanto más tardes, mayor el recargo. 

Cómo evitar sorpresas

Actualiza el modelo 145 al cambiar de empleo, reúne todos los certificados de retenciones (empresa/SEPE/pensión), revisa el borrador y eleva la retención si es necesario.

 

  • Comunica cambios personales y familiares (modelo 145) al nuevo pagador. 

     
  • Si cobraste paro, descarga el certificado SEPE y comprueba importes.

     
  • ¿Eres pensionista con varios pagadores? Valora modelo 146.

     
  • Revisa que el segundo pagador no te haya retenido de menos.

     

Si vas justo de retención, pide subirla.
 

Ejemplos prácticos (números sencillos)

Los ejemplos muestran cuándo surge la obligación de declarar y por qué puede salir a pagar si hubo retenciones bajas.

  • Ejemplo A: 

Penélope cobra 14.800 € de una empresa más 2.000 € del SEPE = 16.800 €. 

El segundo pagador cobra más de 1.500 €, así que Penélope está obligada a declarar (límite 15.876 € superado). Si las retenciones del SEPE y del nuevo pagador fueron bajas, la renta puede salir a pagar.

 

  • Ejemplo B: 

Jorge cobra 20.500 € de la empresa A y  1.000 € de la empresa B = 21.500 €. Segundo pagador ≤ 1.500 € → límite general 22.000 €; si no se supera, no está obligado por este motivo.
 

Preguntas frecuentes

¿Se paga más por tener dos pagadores?
 No. No “penaliza” por sí mismo. Lo que pasa es que a veces faltan retenciones durante el año y se regulariza en la renta.

¿Cuál es el límite con dos pagadores?
 15.876 € si del segundo y siguientes cobraste > 1.500 €; si no superas 1.500 €, se aplica 22.000 €.

¿El SEPE cuenta como segundo pagador?
 Sí, el paro es rendimiento del trabajo, por lo que el SEPE actúa como pagador.

¿Cómo subo mi retención para evitar sustos?
 Comunícalo a tu empresa y actualiza el modelo 145 (datos personales/familiares).

¿Y si soy pensionista con varios pagadores?
 Puedes solicitar el modelo 146 para determinar el tipo de retención aplicable.

¿Qué pasa si lo presento tarde?
 Se aplican recargos por presentación extemporánea (1% + 1% por cada mes completo).

Si has tenido varios pagadores y no quieres pagar de más por errores evitables, en OVB te ayudamos a planificar tus finanzas y a conocer todas las maneras de evitar gastos sorpresas: Lee también nuestro artículo sobre  IRPF con dos pagadores.

Oops, an error occurred! Code: 202508291049407e610917