
Dentro del seguro de auto las coberturas más comunes son:
1.Incendio
Información General
- Como en cada siniestro habrá que avisar a la aseguradora que designara perito.
En caso de siniestro los pasos a seguir:
- Versión de los hechos, detallando las circunstancias del siniestro. Deberá declarase si intervinieron los bomberos o cualquier otra autoridad.
- Fotografías de los bienes dañados
2. Lunas
En caso de siniestro los pasos a seguir:
En caso de rotura de lunas:
- Ponerse en contacto inmediatamente con la Aseguradora para que le derive a un taller concertado.
- Si por circunstancias excepcionales esto no fuera posible y se tuviera que reparar el cristal en talleres no concertados habrá que aportar la siguiente documentación.
- Fotografías del cristal roto, y el nuevo que se haya colocado.
- Factura de la reparación.
3. Vandalismo
En caso de siniestro los pasos a seguir:
Si debido al siniestro se han destruido completa o parcial de los bienes asegurados, se deberá aportar:
- Denuncia ante la autoridad competente.
- Detalle de los bienes dañados, y si es posible fotografías de los mismos.
4. Robo y daños por robo
En caso de siniestro los pasos a seguir:
- Robo: Para caso de sustracción completa del vehículo se deberá aportar:
- La denuncia ante las autoridades competentes.
- Solicitud de baja temporal del vehículo por robo en tráfico.
- Impuesto Municipal de circulación para acreditar que se encontraba al corriente de pago.
- Ficha técnica del vehículo
- Permiso de circulación.
En dependencia de si el propietario es una persona física o jurídica, serán necesarios distintos documentos:
- Copia del DNI / Copia del NIF del apoderado.
- Poderes del representante.
- Documento de personas jurídicas.
- Además de los anteriores las Compañías pueden solicitar cualquier otro documento que considere necesario para la tramitación del expediente.
- Daños por robo: En caso de el vehículo haya sufrido daños por intento de robo o robo consumado, deberá aportarse:
- Denuncia ante autoridad competente,
- Fotos de los daños.
5. Climatología
En caso de siniestro los pasos a seguir.
El pedrisco, la nieve, la lluvia, o la caída de rayo pueden causar daño a su vehículo, por lo que para gestionar el siniestro deberá aportar:
- Comunicar la fecha exacta de ocurrencia porque la aseguradora precisará comprobar las condiciones existentes ese día.
- Fotografías de los daños sufridos.
6. Daños propios
Información General
- En este tipo de siniestros los daños que sufre el vehículo no son por causa de un tercero (por ejemplo, daños por aparcamiento, salida de la calzada, colisión sin contrario).
Pasos a seguir:
- Versión de los hechos, en su caso informar si ha habido testigos o se ha levantado atestado,
- Fotografía de los daños.
7. Responsabilidad civil
Información General
- Esta cobertura se activa en aquellos casos en los que se produce uno de los llamados hechos de la circulación en los términos definidos en la póliza y en la normativa legal, que generan responsabilidad civil.
En caso de siniestro, los pasos a seguir:
- Aportar la declaración amistosa de accidente cumplimentada (DAA),
- Igualmente si existen deberá indicarse los datos de los testigos, y confirmar si se ha levantado atestado,
- Si los hubiera, los datos de los lesionados.
- Si no hay DAA, se tendrá que comunicar la versión de los hechos, fechas, intervinientes, existencia o no de responsabilidad, y demás circunstancias relativas al siniestro.
8. Accidentes del conductor y ocupantes
Información General
- En caso de accidente, esta garantía cubre los daños personales que puedan sufrir por esta causa, el conductor y los ocupantes del vehículo.
En caso de siniestro, los pasos a seguir:
- Deberá aportarse si la hay la declaración amistosa de accidente, y si no, una versión de lo ocurrido. Si se levantó atestado se le comunicará a la aseguradora.
- Se deberá facilitar los informes médicos de las asistencias recibidas (urgencias, hospitalización, seguimiento etc.), así como el parte de alta y de baja médica.
9. Otros
- Asistencia en carretera: Cubre diversas contingencias, envío de grúas, ayuda en caso de avería etc. Deberá contactar por teléfono con el servicio de asistencia de la aseguradora.
- Retirada de carnet de conducir: Cubre aquellos gastos de carácter extraordinarios que se ocasiones con motivo de la privación del uso del vehículo asegurado debido a la retirada temporal del permiso de conducir:
¿Cómo actúa?: Se suele solicitar la siguiente documentación:- Documento que contenga la resolución (sea sentencia o resolución administrativa) de la retirada de carnet o de la pérdida total de puntos.
- Justificante o certificado de saldo de puntos,
- Justificante de realización de curso (incluida la factura de pago)
- Defensa multas: las compañías ofrecen asesoramiento y elaboran recursos para recurrir las sanciones de tráfico que se le impongan al usuario.