¿Cómo dar de baja un seguro fuera de plazo? Consejos prácticos y derechos legales
|

¿Quieres cancelar tu seguro o cambiarte de aseguradora? Entonces tienes que tener en cuenta las reglas para cancelar un seguro para que no te veas en la pesadilla de estar en la lista de morosos o de pagar dos seguros.
¿Cómo rescindir el contrato de seguro fuera de plazo?
Realmente no puedes cancelar un seguro fuera de plazo a no ser que la compañía aseguradora no haya cumplido con sus obligaciones. En general, el asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro.
Esto se aplica con seguros de coche, seguros de casa, seguros de vida y cualquier otro seguro.
Si la compañía no te ha avisado por ningún medio de cualquier cambio en tu seguro antes de 2 meses de la conclusión del período entonces puedes dar de baja el seguro fuera de plazo.
También tienes que tener en cuenta que el plazo de cancelación de los seguros es hasta un mes antes de su fecha de renovación.
Es decir, si tienes la renovación de tu seguro de coche el 15 de octubre, tienes hasta el 15 de septiembre para cancelarlo.
Por eso es importante que te marques en el calendario el plazo máximo para decidir si quieres cambiarte a otra compañía o no.
¿Cuánto tiempo tienes para cancelar una póliza de seguro?
En general tienes 11 meses, ya que normalmente los seguros tienen una validez de un año. En otras palabras, puedes cancelar una póliza de seguro hasta un mes antes del vencimiento de la misma. Si lo haces después de esta fecha, y si la compañía aseguradora ha cumplido con su obligación de avisarte de cualquier modificación contractual en tu seguro dos meses antes de la fecha de vencimiento, entonces no podrás cancelar la póliza.
¿Y qué pasa si te cambias de seguro sin avisar?
Si contratas un seguro nuevo pero no cancelas el otro seguro a tiempo, y tampoco lo pagas, entonces tu compañía de seguros actual te puede reclamar un impago.
Eso puede ponerte en la lista de morosos y causarte un problema. Y si lo pagas, entonces estarás pagando dos seguros. Así que es muy importante el cumplir los plazos y hacer el cambio con cuidado de no realizar impagos ni pasar días de no cobertura.
¿Cómo anular la renovación de un seguro?
Lo mejor que puedes hacer para cancelar la renovación de tu seguro es ponerte en contacto con la compañía un mes o más antes de la renovación de tu seguro. Seguramente te haya llegado una carta o un email de tu compañía aseguradora dos meses o más antes de la fecha de vencimiento de tu póliza (es su obligación legal). Puedes aprovechar esa notificación para llamar a la compañía y avisarles de la cancelación de tu póliza.
Entonces puedes contratar un producto alternativo antes del vencimiento de tu actual póliza. En el caso de los seguros de coche, esto es muy importante porque no está permitido circular sin el seguro obligatorio.
Para cualquier duda acerca de los seguros, ponte en contacto con los consultores financieros de OVB, quienes te informarán de todas las reglas referentes a seguros y te podrán recomendar el mejor producto en base a tus necesidades.
¿Se puede dar de baja un seguro fuera de plazo?
En general, no puedes cancelar un seguro fuera de plazo salvo que la aseguradora haya incumplido sus obligaciones legales. La Ley de Contrato de Seguro establece que debes avisar con al menos 1 mes de antelación para cancelar y que la aseguradora debe comunicarte cualquier cambio en tu póliza con 2 meses de preaviso.
Si la compañía no te avisó de una subida de prima o de cambios contractuales dentro de ese plazo, podrás dar de baja el seguro fuera de plazo.
Esto aplica a seguros de coche, hogar, vida, salud y cualquier otro contrato.
Plazos legales básicos: preaviso de 1 mes y cambios con 2 meses
Ejemplo: si tu seguro de coche vence el 15 de octubre, tienes hasta el 15 de septiembre para cancelarlo. Pasado ese día, salvo incumplimiento de la aseguradora, la póliza se renovará automáticamente.
Por eso es clave que marques en tu calendario la fecha límite para decidir si quieres mantener la póliza o cambiarte a otra compañía.
Desistimiento: 14 días (30 en vida) si contrataste online o por teléfono
- Si contrataste tu seguro a distancia (por internet o teléfono) tienes derecho a desistir:
- 14 días naturales para la mayoría de seguros.
- 30 días naturales para seguros de vida.
- Este desistimiento permite cancelar el contrato sin penalización ni justificación, siempre que estés dentro de ese plazo.
Casos en los que sí puedes cancelar tu seguro fuera de plazo
Aunque la norma general es que no se puede, hay excepciones en las que dar de baja un seguro fuera de plazo es legal y posible:
- Venta del coche o baja en la DGT: el seguro puede cancelarse cuando desaparece el riesgo.
- Subida de prima sin preaviso de 2 meses: la aseguradora incumple y puedes rescindir.
- Duplicidades de cobertura: por ejemplo, si el propietario ya tiene seguro de hogar y el inquilino también.
Cese de actividad o traslado (autónomos y pymes): si desaparece el riesgo asegurado, la póliza puede resolverse.
Cómo dar de baja un seguro fuera de plazo: pasos prácticos
- Revisa tu póliza y la fecha de renovación exacta.
- Confirma si se aplica alguna excepción (venta del bien, desistimiento, subida de prima no notificada).
- Redacta un escrito de cancelación y envíalo por burofax o email certificado.
- Adjunta documentos probatorios (justificante de baja en la DGT, contrato de venta, notificación de subida de prima).
Solicita confirmación por escrito y, si corresponde, devolución de la parte no consumida.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre dar de baja un seguro fuera de plazo
¿Qué ocurre si no cancelo un seguro a tiempo?
Tu póliza se renueva automáticamente y deberás pagar la nueva anualidad.
¿Puedo cancelar después de la renovación?
Solo si la aseguradora no cumplió con el aviso de cambios 2 meses antes.
¿Cómo sé si mi seguro se renovó automáticamente?
Revisa tu póliza o contacta con la compañía directamente.
¿Se puede cancelar por email?
Sí, siempre que recibas confirmación escrita de la aseguradora.
¿Qué pasa si contraté dos seguros a la vez?
Si pagas ambos, tendrás doble cobertura y gasto innecesario. Si no pagas uno, la aseguradora puede incluirte en listas de deudores si no gestionaste la cancelación.