Plan de pensiones para estudiantes: ¿funciona?
|

Tiempo de lectura: aprox. 5 minutos
- Hoy en día la pensión pública ya no es suficiente. Los jóvenes en particular se verán afectados por el problema de la pobreza en la vejez.
- Los estudiantes pueden ahorrar durante sus estudios y aportar a un plan de pensiones.
- Tus provisiones para pensiones se componen de tres pilares: la pensión pública, la provisión ocupacional y el plan de pensiones privado.
- Podrás elegir entre varios productos financieros para tu plan de jubilación. Los planes de pensiones y de ahorro son dos opciones.
¿Pensando en jubilarte cuando tienes poco más de 20 años? Para los estudiantes, la jubilación todavía parece muy lejana. Pero, sobre todo los jóvenes, deberían pensar en su retiro y realizar provisiones activas, porque cuanto antes, mejor. Pero, ¿cómo puedes ahorrar para más adelante mientras todavía estás estudiando? Aquí podrás conocer todo lo que necesitas saber sobre tu plan de jubilación.
Es cierto que los temas de las pensiones y de la vejez interesan poco a los jóvenes. La situación financiera de los estudiantes suele ser complicada. A menudo no hay suficiente dinero para cubrir todos los costes de vida. Para garantizar que todos los costes fijos estén cubiertos y que todavía quede dinero para otras cosas, muchos estudiantes tienen un trabajo a tiempo parcial. Te explicamos por qué puedes empezar a pensar desde el principio en tu pensión privada, incluso con cantidades pequeñas.
Los jóvenes y las pensiones
La pensión estatal por sí sola puede no ser suficiente para una buena vida. Seguramente no es la primera vez que oyes hablar de la pobreza en la vejez, ya que es un problema que va a afectar especialmente a las generaciones más jóvenes.
La pensión pública y sus problemas
El nivel de las pensiones sigue cayendo. Pero ¿qué significa esto? El nivel es la pensión estándar en relación con el ingreso medio. Varía de un país a otro y fluctúa mucho. Según un estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el nivel de pensiones en todos los países de la OCDE rondaba el 62% en 2021. ¿Qué significa eso exactamente? Cuando te jubiles, recibirás el 62 por ciento de tu salario bruto actual al mes.
Cómo funcionan los ahorros de jubilación para estudiantes
El plan de tu jubilación no tiene por qué ser complicado. Podrás planificar tu provisión financiera más fácilmente con el modelo de tres pilares.
Modelo de tres pilares
Con este modelo, tu plan de pensiones se basa en tres pilares. Los pilares están formados por la pensión pública y las provisiones complementarias privadas:
El plan de pensiones privado
Cuanto antes comiences tu plan de pensiones privado, más tiempo tendrás. Es hora de ahorrar algo de dinero e invertir. Cuanto más tiempo pagues, más te beneficiarás del efecto del interés compuesto. Ganas intereses sobre el dinero que inviertes. Los intereses se reinvierten, aumenta tu capital y este vuelve a generar ganancias por los intereses. Como resultado, tu monto total aumenta más rápidamente. Cuanto más tiempo esté invertido tu dinero, mayor será la ventaja. Presentamos brevemente algunas opciones para tu provisión de pensión privada:
- Plan de pensiones: Aquí pagas cantidades mensuales que recibes periódicamente o como pago único a una edad de jubilación determinada. Por lo general, puedes organizar tus contribuciones de forma flexible: puedes aumentarlas, reducirlas o incluso suspenderlas. Te gustará saber que en España puedes beneficiarte de ventajas fiscales con un seguro de pensiones privado.
- Fondo de inversión: con un fondo de inversión, muchas personas depositan dinero en un solo fondo. Una sociedad gestora de fondos invierte el dinero en diversos valores o propiedades y lo gestiona de forma activa. Puedes beneficiarte de las ganancias de precios en los mercados de capitales sin invertir tiempo. Puedes elegir entre diferentes fondos de inversión y diversificar.
- Acciones, bonos y ETF: son otras formas, aunque arriesgadas, de provisión de ahorros. Hay varios tipos de valores para elegir. Puedes poner tu dinero en el mercado de capitales, invertir en empresas o Bonos del Estado. Es posible obtener altos rendimientos potenciales, pero también grandes pérdidas. Un horizonte de inversión largo y una amplia diversificación son cruciales. Esto te permite reducir el riesgo de pérdida.

Tu provisión de jubilación en cinco pasos
Existe una gran selección de posibles productos financieros, lo que rápidamente puede resultar confuso. En cinco sencillos pasos podrás sentar las bases de tu futuro.
- Reconoce tus necesidades: ¿Sabes si tu pensión pública por sí sola no será suficiente? Entonces ya has dado el primer paso importante. Hacer provisiones activas y comenzar temprano marcará la diferencia a largo plazo.
- Ordena tus finanzas:primero reduce tus deudas, luego invierte. Si has obtenido un préstamo estudiantil, la prioridad es pagar tus deudas. Primero liquida tus deudas y luego ocúpate de tu provisión financiera.
- Protégete de riesgos: Tu capacidad para trabajar es el activo más valioso para tu pensión. Con el seguro de incapacidad laboral, podrás protegerte económicamente en caso de invalidez.
- Determina tus ahorros: ¿Cuánto dinero puedes ahorrar cada mes? Es importante pensar de manera realista. Tendrás menos dinero disponible durante tus estudios que más adelante en tu carrera profesional. Empezar poco a poco es mejor que no empezar en absoluto.
- Elige tu forma de provisión: La provisión flexible es importante para los estudiantes. Deberías poder ajustar tus contribuciones individualmente en cualquier momento; podrás aumentarlas después, cuando comiences su carrera. Pregúntale a tu empleador acerca de un plan de pensiones de empresa. Preguntar no cuesta nada.